Por Juan Carlos Rodríguez

Cuestionario fotomatón a… Luis Vidal

Compartir
Luis Vidal

Luis Vidal (Barcelona, 16 de enero de 1969) es uno de los arquitectos españoles con mayor proyección internacional. Su estudio Luis Vidal + Arquitectos emplea a 200 personas y está presente en cinco países. Ha firmado proyectos como la Terminal 2 de Heathrow, el Centro Botín o las nuevas Torres Colón, y en 2024 inauguró la terminal internacional de Boston.

Luis Vidal Fotomatón
Luis Vidal

Un sueño infantil. Desde niño siempre me ha gustado navegar. Mi sueño era y sigue siendo dar la vuelta al mundo en un barco de vela, y espero cumplirlo algún día. De momento, he hecho muchas más millas aéreas que náuticas.

El paso del tiempo. A mi edad [54 años] noto que tengo mayor capacidad mental; soy más ágil y rápido a la hora de anticiparme a lo que va a ocurrir. Se llama experiencia.

Cualidad personal. La perseverancia y la continua búsqueda de la excelencia, sobre todo en beneficio de los demás. Tengo una mente muy abierta, porque he viajado mucho desde pequeño y he estado expuesto a diferentes culturas y situaciones.

Buena arquitectura. La entiendo como un servicio social, porque afecta a todos los sectores de la sociedad. Cuanto más complejo es un edificio, más eficiente, funcional y pragmático debe de ser.

Levanto la ceja. Ante la deshonestidad intelectual, el engaño y la mentira.

Grietas de mi oficio. La falta de formación, la arrogancia y no saber rodearse de un buen equipo. Veo mucha arquitectura banal que responde a la prisa y a no tener en cuenta cosas mucho más importantes como el medioambiente o lo que aporta a la ciudad.

Importancia del equipo. Nuestro estudio es, ante todo, una familia. En la gente que me rodea valoro la inteligencia, la constancia, la fidelidad y ser consecuente con lo que se predica.

La excelencia. La materia prima con la que aspiro a diseñar todos mis proyectos. Aquello que te hace sentir orgulloso del resultado.

Referentes. En mi vida personal, mi mujer [Patricia Rojas, especialista en genética molecular]; y en la profesional, Richard Rogers [arquitecto fallecido en 2021] y su esposa Ruthie. Los dos matrimonios hemos compartido mucho tiempo de calidad juntos.

El mejor consejo que he recibido. “Nunca tengas ningún reparo en decirle ‘no’ a un cliente que te proponga algo intelectualmente deshonesto”. Me lo dio Richard Rogers.

Nuevas “catedrales”. Las terminales internacionales de Boston (2023) y Pittsburgh (2024) son dos edificios donde el cliente ha entendido la relevancia que tienen los aeropuertos como primera imagen de una ciudad. Los aeropuertos son las nuevas catedrales, uno de los símbolos que representa a cada ciudad, donde se recibe a los visitantes.

Su misión en las Torres de Colón. El edificio no era óptimo para su actividad y necesitaba una actualización.

Ucrania. Me gustaría reconstruir cualquier edificio que devolviera a la gente el espíritu de pertenencia y superación. Que volviera a unir todo aquello que este desastre ha partido.

El éxito. Continuar haciendo las cosas mejor cada día sin tomar atajos. No dejar de ser fiel a mis principios.

Mi rincón preferido. Tengo dos: donde esté mi mujer y donde esté entrando un rayo de sol en ese momento. Casi siempre suelen coincidir.

La ciudad ideal. Cosmopolita, bien conectada y con salida al mar. Suelo mudarme por temporadas a ciudades donde tenemos un nuevo proyecto, e intento empaparme de ellas con antelación. Últimamente voy mucho a Los Ángeles y me parece un lugar fascinante.

Mi mejor inversión. Mi mujer, a la que conozco desde hace 34 años. Estamos muy alineados en la formación de nuestros tres hijos y en nuestra forma de entender la vida y la profesión.

Comida favorita. Uno de los platos con el que más sorprendo es la lubina a la sal.

Un viaje inolvidable. En las Islas Galápagos (Ecuador) sentí una conexión profunda con la naturaleza; pude sumergirme en un ecosistema único.

Estilo de vestir. Me gustan las prendas confortables y elegantes. En el bolsillo de la camisa suelo llevar un lápiz y una pluma, porque estoy siempre dibujando. Además, utilizo tres estilográficas a diario con tintas de diferentes colores: verde, azul y roja.

Fotos: Luis Vidal y Amaya Aznar

Scroll al inicio